This post is also available in: Spanish
- Test de Comprensión
- Transcripción
- Vocabulario
Escucha el audio las veces que lo necesites. Empieza el cuestionario y selecciona la respuesta correcta. Por último, anota el vocabulario nuevo y lee la pregunta final que te invito a responder en el apartado de comentarios. 🙂
RAÚL: He ido a comer a casa de mis suegros. Tenían la tele puesta con las noticias y de tantas cosas horribles que parece que están pasando, la comida me ha sentado fatal.
SOFÍA: No te creas todo lo que escuchas o ves en los medios de comunicación. El periodismo ha dejado de ser objetivo. En muchos casos, la información es poco neutral, se omiten datos y se manipulan opiniones. Al final, en lugar de estar informados estamos desinformados.
RAÚL: Ya, soy consciente de ello. Y qué me dices de esa música con la que empiezan los telediarios, tan similar a la música que suena en las míticas escenas de las películas de terror.
SOFÍA: Sí, es verdad. Esa tendencia en los medios de comunicación a generar terror con noticias negativas, desastres e injusticias es exagerada y desoladora. Parece que nunca pasan cosas buenas y no es así.
RAÚL: Por no hablar de los titulares sensacionalistas acompañados de imágenes sacadas de contexto. Me parece un juego sucio que puede hacer mucho daño.
SOFÍA: Yo opto por buscar la información que quiero cuando lo necesito y así evito que mi cabeza esté constantemente bombardeada con información que ni me incumbe ni he elegido conocer. De lo importante siempre te acabas enterando por la gente o porque lo repiten hasta la saciedad.
RAÚL: Exacto, por algo vivimos en la era del libre acceso a la información y al conocimiento. Nunca antes había sido tan fácil enterarse de lo que pasa en el mundo.
Recuerda: Algunas palabras pueden tener varios significados. El significado aquí expuesto es el adecuado al contexto dado.
el periodismo
Periodismo. Sustantivo. Profesión que comprende el conjunto de actividades relacionadas con la recogida, elaboración y difusión de información actual o de interés para transmitirla al público a través de la prensa, la radio o la televisión.
Ejemplo 1: Mi sobrina quiere estudiar periodismo en la universidad.
Ejemplo 2: Aprendió mucho del periodismo trabajando en un diario local.
los telediarios
Telediario. Sustantivo. Programa informativo que se emite de forma diaria por un canal de televisión en el que se transmiten noticias de actualidad o de interés público.
Ejemplo 1: Mucha gente se queja de la calidad de los telediarios.
Ejemplo 2: Los telediarios de esta cadena son los preferidos por la audiencia.
los titulares sensacionalistas
El titular es el enunciado que anuncia y encabeza una información o noticia para resumir el contenido de la misma. El término sensacionalista se refiere a la práctica periodística de elaborar titulares que produzcan alguna sensación, emoción o impresión. Su idea es también generar polémica.
Ejemplo 1: Muchos medios de comunicación están publicando titulares sensacionalistas e inexactos sobre el virus de la gripe.
Ejemplo 2: Existe una competencia por el espacio televisivo y por el tiempo de emisión, así que el reportero se ve forzado a crear titulares sensacionalistas.
incumbe
Incumbir. Verbo intransitivo. Tener interés [lo que se expresa] para una persona, o afectarle de algún modo.
Ejemplo 1: Mis problemas no te incumben.
Ejemplo 2: Este asunto incumbe solamente a los Gobiernos nacionales. No es la función de la Unión Europea tomar una decisión.
hasta la saciedad
Locución adverbial. Se aplica a las acciones que se repiten con muchísima frecuencia, con mucha insistencia, de modo que puede incluso llegar a hartar.
Ejemplo 1: Las acciones del ser humano y su implicación en el cambio climático es un tema debatido hasta la saciedad.
Ejemplo 2: No me escuchas. Siempre tengo que repetir las cosas hasta la saciedad.
¡A practicar los contenidos!
¿Y tú, cómo te enteras de las noticias? ¿Qué opinas del periodismo en tu país? Puedes responder en el apartado de comentarios 😀
Leave a Reply