VamosAudioblog

Practica, progresa y disfruta en ESPAÑOL

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Antes de empezar
  • Clases por Skype
  • Audioblog
  • Contacto
  • en
  • es

La siesta, ¿mito o realidad?

8 mayo, 2017 por Ana Archivada en: Nivel intermedio B1

This post is also available in: Inglés

Locuciones en español. Siesta, vamosaudioblog.com

http://k003.kiwi6.com/hotlink/v1yg9a8nxy/La_siesta._Mito_o_realidad..mp3
  • Test de Comprensión
  • Transcripción
  • Vocabulario

Límite de tiempo: 0

SUmario del cuestionario

0 de 5 preguntas completado

Preguntas:

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

Información

Escucha el audio las veces que lo necesites. Empieza el cuestionario y selecciona la respuesta correcta. Por último, anota el vocabulario nuevo y lee la pregunta final que te invito a responder en el apartado de comentarios. 🙂

Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.

Cargando el cuestionario...

Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.

Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:

Resultados

0 de 5 preguntas contestadas correctamente

Tu tiempo:

El tiempo se ha terminado

Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)

Categorías

  1. No asignada a ninguna categoría 0%
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  1. Contestada
  2. Revisada
  1. Pregunta 1 de 5
    1. Pregunta

    ¿Con qué frecuencia Jorge escucha a los extranjeros decir que la siesta es un hábito diario de los españoles?

    Correcto

    Incorrecto

  2. Pregunta 2 de 5
    2. Pregunta

    Según Jorge, ¿cuál es una de las razones por la que los extranjeros piensan que la siesta es tan común?

    Correcto

    Incorrecto

  3. Pregunta 3 de 5
    3. Pregunta

    ¿En dónde es más común que los españoles echen una cabezada a causa del calor?

    Correcto

    Incorrecto

  4. Pregunta 4 de 5
    4. Pregunta

    ¿Es la siesta parte de la rutina diaria de la mayoría de los españoles?

    Correcto

    Incorrecto

  5. Pregunta 5 de 5
    5. Pregunta

    ¿Cuál es la conclusión según una encuesta realizada sobre el tema?

    Correcto

    Incorrecto

A menudo oigo, cuando los extranjeros hablan de las costumbres españolas, que la siesta forma parte de la vida diaria de los españoles.

Es cierto que el horario español, muchas veces, incluye una pausa para comer de más de dos horas, lo que los extranjeros relacionan con la costumbre de la siesta. Ahora bien este horario no es común a toda España y cada vez es mayor el número de empresas con horario continuo.

Otro de los factores que influyen sobre la siesta, es el clima. En verano, con el calor, es más común que los que tienen la oportunidad de echar una cabezada después de la comida, la duerman. En algunos lugares como Andalucía, las altas temperaturas hacen que la gente esté en casa durante las horas centrales del día y eso favorece la siesta.

Pero, ¿es la siesta en España un mito o una realidad? La respuesta a esta pregunta sería “un mito” si tenemos en cuenta los resultados de una encuesta publicada por el periódico EL PAIS del 5 de abril de 2016. Según dicha encuesta el 16% de los españoles duerme la siesta cada día, el 22% a veces, el 3,2% los fines de semana y el 58,6% nunca. Otro dato importante es que el 27% de los españoles usa la cama mientras que el 72% la duerme en el sofá.

Entonces, en España se duerme la siesta pero eso no significa que todos los españoles pasen en la cama gran parte de su día a día.

Recuerda: Algunas palabras pueden tener varios significados. El significado aquí expuesto es el adecuado al contexto dado.

a menudo

Locución preposicional. Con frecuencia.

Ejemplo 1: Voy a la playa a menudo porque vivo al lado del mar.

Ejemplo 2: Veo a Sergio a menudo ya que es mi vecino.

ahora bien

Locución adverbial. Indica contraste, contraposición. Se utiliza para contraargumentar una idea que se ha expuesto anteriormente.

Ejemplo 1: Deja tu trabajo si no te gusta. Ahora bien, piensa que encontrar empleo ahora mismo está difícil.

Ejemplo 2: La masificación turística es algo que molesta a muchos vecinos. Ahora bien, el turismo da de comer a muchas familias.

echar una cabezada

Locución verbal. Dormir un rato.

Ejemplo 1: Voy a echar una cabezada en el sofá.

Ejemplo 2: Suelo echar una cabezada de veinte minutos después de comer.

dicha

Dicho, dicha. Adjetivo. Participio de decir que en este caso funciona como adjetivo. Significa: mencionado anteriormente. En el contexto de la audio lección sería como decir “La encuesta mencionada…”.

Ejemplo 1: No quiero hablar de dicha persona. No nos llevamos nada bien.

Ejemplo 2: La información que nos proporciona es confidencial. En ningún caso usaremos dicha información para ningún otro fin.

día a día

El día a día. Locución nominal. La rutina de cada día.

Ejemplo 1: Este curso ha supuesto un cambio en mi entorno laboral y también en mi día a día.

Ejemplo 2: Optimiza tu día a día con estos sencillos pasos.

¡A practicar los contenidos!

¿En tu país, es común dormir la siesta? ¿Tú la duermes? Practica tu expresión escrita contándomelo en el apartado de comentarios.  😀

Entradas relacionadas

¿Te gustaría adoptar a Dana?
La riqueza cultural de España.
Defectos y virtudes
¡Qué despiste!

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Etiquetada con: expresiones de tiempo, locución nominal, locuciones preposicionales, locuciones verbales, presente de indicativo, pronombres de objeto directo

Acerca de Ana

Me llamo Ana, enseño español y elaboro contenidos de aprendizaje. Mi objetivo es ayudarte a conseguir comunicarte en español al nivel al que desees mediante una metodología de aprendizaje probada que te permitirá mejorar tus habilidades lingüísticas en poco tiempo.

Comentarios

  1. André G. dice

    9 mayo, 2017 en 21:24

    Me ha encantado este audioblog, porque es un tema que me apasiona. Siendo holandés, no estaba acostumbrado a dormir siestas,
    pero he adoptado esta costumbre por el bajón post-comida (se come bien en España) y el calor. ¡Ya no perdono ni una!

    Responder
    • Ana dice

      10 mayo, 2017 en 12:29

      ¡Hola André!

      Entonces me queda claro que para ti la costumbre de la siesta es sin duda una realidad, ¡nada de mito! Veo que te has adaptado bien al país 🙂 ¡A seguir disfrutando de esas siestas!

      Responder
  2. Goran Stamenkovic dice

    9 mayo, 2017 en 21:36

    ¡Hola, Ana! Dado que este es mi primer comentario en tu blog, en primer lugar quiero felicitarte y darte muchas gracias por tu esfuerzo en realizarlo. Para mi, es un recurso muy útil y lo uso tanto como se pueda para mejorar mi habilidad de entender la lengua hablada. Suelo escuchar cada lección mientras al mismo tiempo trato descifrar y escribir todo lo que se dice y después comparar lo escrito con su propia transcripción. Las lecciones son muy interesantes y las disfruto al máximo.
    Sobre el tema concreto, en mi pequeño país (Serbia), que se encuentra en el sureste de Europa, casi nadie utilice la siesta. Pero mi esposa y yo la utilizamos hasta el tope (si la locución se puede usar en este sentido ). Por cierto, no la referimos como “la siesta” sino más cariñosamente, en inglés, como el “beauty sleep” (el sueño reparador). Desde el principio, este hábito que dura (más o menos) desde las 4 hasta las 6 de la tarde, se ha convertido en una parte esencial de nuestro día a día, tanto durante los findes como en otros días de semana. Por eso, no es nada extraño que de todas partes divinas de nuestra querida España, la que nos encanta más es Andalucía. 🙂
    Una vez más, gracias por tu audioblog extraordinario. Lo voy a seguir, escuchando las lecciones y, a veces, escribiendo comentarios… pero, no tengas miedo – te prometo que voy a tratar acortarlas considerablemente. 😉 ¡´Ta luego!

    Responder
    • Ana dice

      10 mayo, 2017 en 13:04

      ¡Hola Goran!

      Muchísimas gracias a ti por seguir el blog. Me alegra mucho que disfrutes las lecciones y sean de utilidad para ti. Me encanta la técnica que utilizas para trabajar con ellas. Me hace mucha ilusión que en distintos países, desde los más grandes hasta los más pequeños, haya gente apasionada de los idiomas, y más si uno de ellos es el español 🙂 . Por cierto, Serbia es un país que me gustaría mucho visitar. La verdad es que quiero conocer tantos lugares…

      Me gusta el concepto de “sueño reparador”. Es una definición genial de lo que debería ser una buena siesta. Deseo que tu esposa y tú sigáis teniendo sueños reparadores por mucho tiempo 😉

      Goran, muchas gracias de nuevo por tus amables palabras. ¡Espero leerte más a menudo en los comentarios!

      ALGUNAS NOTAS:
      – La locución “a tope”. Sí se puede utilizar. La expresión en este contexto sería “la utilizamos a tope” con el significado de “la utilizamos mucho”.
      “hasta el tope”, se utiliza en otros contextos indicando recorrido espacial. Por ejemplo: “Llenar la botella hasta el tope”, “Subir hasta el tope de la montaña”.
      – lo uso tanto como puedO / lo usaré tanto como puedA
      – casi nadie utiliZA la siesta (indicativo, acción presente)
      – tratar DE + infinitivo

      Responder
  3. Virginia Vasconcelos dice

    14 mayo, 2017 en 16:01

    Hola Ana!
    Vivo en Brasil, que es un pais de dimensión continental. Así, lo que ocurre en el sur no es lo mismo que ocurre en el norte o el centro del pais.
    En el sur, el clima es más temperado y no hace tanto calor, mismo en verano. Pero en las ciudades más pequeñas las tiendas cierran en los horarios de la comida, generalmente de las 12 a las 2 de la tarde.
    En la región central del pais no es costumbre que las tiendas cierren en horário de la comida, las empresas hacen horario continuo. Pero algunas personas que tienen dos horas para la comida, a menudo, echan una cabezada en sus casas o en la propia empresa.
    En el norte o noreste del pais, donde el clima es muy caluroso, es comun que las personas quieran dormir un rato hasta que las temperaturas se queden más agradables. En algunas ciudades más pequeñas del noreste, las tiendas, escuelas, universidades y otras intituiciones cierran de la 1 a las 3 horas, horario en que empieza el viento. En el norte hay también el horario de las lluvias diarias, por las tardes, lo que también tiene gran influencia en las costumbres de las personas y empresas de la región.
    Yo actualmente no tengo costumbre de echar una cabezada después de la comida, pero mi gustaría muchísimo. Cuando yo tenía dos horas para la comida, iba a mi casa y dormía un rato. Ahora tengo solo una hora de almuerzo, que es un tiempo bastante solo para comer en un restaurante y volver hacia el trabajo.
    Así, me gusta muchísimo cuando estoy en España, que la comida es las 2 de la tarde, las tiendas, escuelas, universidades se cierran y las calles se quedan vacías, principalmente cuando está frío, porque me lleva a descansar un poquito..

    Responder
    • Ana dice

      15 mayo, 2017 en 20:32

      ¡Hola Virginia!

      Qué interesante la variación del clima y cómo este afecta a la vida de las personas y al funcionamiento de una sociedad entera. Tienes razón que Brasil es enorme como un continente así que aunque resulte curioso que en un mismo país haya tantas diferencias en cuanto a horarios de trabajo o escuela, es normal que sea así por las condiciones climáticas que comentas. Qué pena que ahora no tengas tiempo para echar una cabezada. Es verdad que en una hora no hay tiempo para mucho. Quizás en un futuro puedas retomarlas 🙂

      ALGUNAS NOTAS:
      -En el sur, el clima es más TEMPLADO
      -LO mismo en verano
      – el tiempo JUSTO solo para comer / también se puede decir “el tiempo suficiente para comer”

      Responder
  4. Milena dice

    22 mayo, 2017 en 16:05

    Hola Ana! Muchas gracias por mantener ese audioblog! Es muy util para aprender Espanol y escuchar la lengua como esta pronunciada por Espanoles.
    Yo soy de Bulgaria y tengo 38 anos. Yo he comenzado aprender Espanol muchas anos antes pero ahora yo he decidido renovar mis esfuerzos a aprender esa lengua maravillosa.

    Responder
    • Ana dice

      22 mayo, 2017 en 22:09

      ¡Hola Milena!

      Muchas gracias a ti por seguir el blog. Me alegra mucho que lo encuentres de utilidad.
      Me parece genial que reanudes tu aprendizaje del español y que te guste tanto este idioma 🙂

      ¡Bienvenida al blog! No dudes en responder por aquí a las preguntas de cada audio lección cuando quieras 😉

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres que aprender español sea más fácil?

cinco hábitos esenciales y recursos prácticos para mejorar tu comunicación en español

¿Quieres clases personalizadas?

Optimiza tu aprendizaje dondequiera que estés con una profesora nativa y experimentada.

Clases por Skype

¿Estamos conectados en las redes sociales?

¡Comparto viñetas, novedades y mini lecciones de gramática que no te puedes perder!

  • Facebook
  • Google+
  • Linkedin
  • Twitter

Elige tu nivel

nivel elemental a1-a2
nivel intermedio b1
nivel intermedio alto b2

Etiquetas

-ísimo adjetivos adverbios a pesar de aunque condicional condicional perfecto conectores determinantes posesivos expresiones con tener expresiones de tiempo expresiones idiomáticas faltar futuro inmediato futuro simple gerundio hay que imperfecto imperfecto de subjuntivo la comparación locuciones adverbiales locuciones preposicionales locuciones verbales lo que ni...ni... para perífrasis pluscuamperfecto de subjuntivo por presente de indicativo presente de subjuntivo presente perfecto pretérito pretérito pluscuamperfecto pronombres de objeto directo pronombres de objeto indirecto pronombres posesivos se soler superlativo verbos de objeto indirecto verbos irregulares verbos pronominales verbos reflexivos ya

cinco hábitos esenciales y recursos prácticos para mejorar tu comunicación en español

¿QUIERES QUE APRENDER ESPAÑOL SEA MÁS FÁCIL?

Suscríbete GRATIS y descarga palabras y frases útiles para mejorar tu conversación y esquemas de gramática fundamental para ayudarte a afianzar lo aprendido.

                                                              * Al suscribirte estás aceptando la Política de Privacidad

Testimonios · Política de Privacidad · Aviso Legal · Cookies · Contacto ·

 

© 2018 Vamos Audioblog · Todos los derechos reservados · Diseño y desarrollo por PáginaPress

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Leer más
  • en
  • es